Sus dos especies habitan en pajonales en lugares inundables en altitudes bajas en el centro-este del Cono Sur de Sudamérica y son denominadas comúnmente pajonaleras o curutiés.
[14] Cranioleuca sulphurifera es una especie descrita en el año 1868 por el naturalista, paleontólogo y zoólogo alemán —nacionalizado argentino— Carlos Germán Conrado Burmeister, quien la incluyó en el género Synallaxis.
[4] Etimológicamente el término genérico masculino Limnoctites se construye con palabras en el idioma griego, en donde: «λιμνη limnē» significa 'laguna, pantano' y «κτιτης ctitēs» es 'habitante', haciendo así alusión al hábitat de la especie tipo.
[20] Sus hábitats naturales son pajonales húmedos o pantanosos, integrados por variadas especies de robustas plantas herbáceas.
Además, tienen voces de alarma y contacto para ubicar a la pareja en el denso ambiente en el que viven.