Cranioleuca

[5]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de curutiés.[6]​ El nombre genérico femenino «Cranioleuca» se compone de las palabras del griego «κρανιον kranion» que significa ‘cráneo’, ‘cabeza’, y «λευκος leukos» que significa ‘blanco’, en referencia a la corona blanca de la especie tipo: Cranioleuca albiceps.Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ y Clements Checklist/eBird,[5]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO)[6]​ o a Aves del Mundo (HBW): La especie Limnoctites sulphuriferus estuvo hasta recientemente incluida en el presente género (como Cranioleuca sulphurifera, donde todavía la sitúan varias clasificaciones).[12]​[14]​ Con base en este estudio, las clasificaciones HBW y Birdlife International (BLI) colocan a T. berlespchi en el presente género[11]​ y trasladan la especie Cranioleuca gutturata al género Thripophaga, como Thripophaga gutturata.Seeholzer & Brumfield (2017) demostraron que no existe una clara separación entre ambas y suministraron evidencias para tratarlas como conespecíficas.