Liga de la Juventud Independiente

Como antecedente directo y precursor de la Liga se conoce que existió el “Centro Alón” fundado al filo del `900.

Sus miembros se comprometen propagar y practicar dichos principios, combatiendo por los medios legales a los que turben o impidan el libre ejercicio de los mismos.

"Tomás Ozuna, Tomás Ayala, José Patricio Guggiari , Carlos Freitag, Julián Arias, Francisco de J. Manzoni, Angel I. González, Salvador Herrera, Pedro Bruno Guggiari José Jorge Parodi, Hilario Gómez, Ernesto Arias, Cipriano C. Cañiza, Narciso Méndez Benítez, Venancio B. Galeano, Eligio Ayala, J. Eliseo Da Rosa, Guillermo Schneider, Leopoldo A. Benítez, Sindulfo Romero, Esteban Gorostiaga, Marciano Castelví, Mario Usher, Francisco Quiñónez, Desiderio M. Segovia, Carlos Díaz León, Víctor Martínez, Santiago Parini, Eusebio Echeguren, Arturo Diez Pérez, Lázaro Real, Nicolás Vargas, Modesto Guggiari, Cipriano Ibáñez, Albino Jara, Rómulo Goiburú, Juan Manuel Frutos, Luis Gómez Torres, A. Riquelme, Juan León Mallorquín, José I. Meza, Erasmo L. Casco, Manuel Arias Cabral, Dionicio Prieto, Heriberto H. Carrillo, Domiciano Olmedo, Salvador Fernández, Rufino A. Villalba, J. Isidro Ramírez, Federico De Gásperi, Félix García, Carlos Sosa, Pánfilo de los Ríos, Juan Alonso, Andrés Doldán, Nicolás Cabral, J. Clímaco Franco, Enrique S. Prieto, Pablo Bedoya, S. Colmán, Federico Gómez, Carlos Abreu Sosa, Nicanor Patiño, J. M. Cabrera, Alfonso B.

Campos, Eduardo Velazco, Juan Regis Mallorquín, Francisco Gubetich, Víctor Abente Haedo, P. R. Morínigo, Leopoldo L. Valiente, J. Inocencio Lezcano, J. Manuel Benítez, Francisco Guanes Machaín, J Manuel Balteyro, Diego M. Appleyard, Rufino Benítez, Elías Díaz Peña, Emilio Gorostiaga, Raimundo Usher, Francisco Sosa Gaona, Adolfo López, Dionisio López, Antonio Aguilera, Roque García, Juan B.

Nacimiento, Junio Quinto Godoi, Severiano Zubizarreta, B. Eliseo Riquelme, Arturo D. Cartes, S. García Melgarejo, R. Bogado, Fidel Acosta, J. Marciano Candia, Rogelio Ibarra, E. Sánchez, I. Zavala, J. C. Torres, J. Andrés López, Carlos García, Vicente F. Maciel, Gaspar Mendoza, J. Estigarribia, R. Quevedo Juan B. Crovato, Juan P. Cabriza, Raúl, Cazal Ribeiro, Antonio Fleitas, I. Villalba, Marcelo B. Moreschi, Feliciano Alonso, Zoilo M. Mazó, Enrique A. Villalba, E. Gamarra, Alejandro Arce, Manuel Domínguez, Lisandro Díaz León, Delfín Ortega, A. González, Juan B. Duarte, Manuel Godoy, Reinaldo Ribolini, Cesáreo Riquelme, Jerónimo Echagüe, M. Abreu; Bernardino Meza Caballero, Hipólito Larán, Carlos C. Chasse, José Benítez Chilavert, Emiliano González, Julio Cubas, Venancio V. Zarza" y otras tres firmas ilegibles más.

En dicha época; a principios de siglo era aun muy poco el conocimiento y formación política que tenían estos prometedores jóvenes.

"Nos, los representantes de la Nación Paraguaya, reunidos en Convención Nacional Constituyente por la libre y espontánea voluntad del pueblo paraguayo, con el objeto de establecer la justicia, asegurar la tranquilidad interior y hacer duraderos los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que lleguen a habitar el suelo paraguayo, invocando a Dios Todopoderoso, Supremo Legislador del universo.