Licosa

[2]​ El nombre deriva del griego «Leukosia» (Λευκωσία, pron.

El topónimo está pues estrechamente relacionado con el de la capital chipriota Nicosia (Lefkosía en griego, Lefkoşa en turco) y con el del municipio siciliano de Nicosia (EN).

En el centro de la carretera y poco distante del pueblo de Licosa se encuentra la Punta homónima sobre la que surge una rocca o fortificación; tras el mar y de frente a la Isola Licosa, un islote poco distante del continente sobre el que se encuentra un faro de señalización para los navegantes.

Ello constituye la Riserva marina di Punta Licosa, una zona de tutela biológica marina que va desde la Punta dell'Ogliastro[7]​ a la Baia del Sambuco, cerca de la zona boscosa del Tresino, en los confines municipales entre Castellabate y Agropoli.

El escenario de esta manifestación está representado por el canal marino que separa el islote de la tierra firma y los conciertos son interpretados sobre barcas.

Puesta de sol en Ogliastro Marina con la pineda de Licosa a un lado.