Periodista

[1]​ Con base en fuentes periodísticas fiables y verificables elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.

En general, se considera buen periodista al que consigue información relevante, breve y exacta en el menor tiempo posible.

Está regido por estrictas normas de ética y otros valores deontológicos establecidos (profesionalismo), siempre considerando los Derechos Humanos como agente rector.

[cita requerida] El periodismo científico es la especificación de la profesión periodística en los hechos relativos a la ciencia, tecnología, innovación, salud, medio ambiente, informática, arqueología, astronomía, exploración espacial y otras actividades de investigación.

Con 80 periodistas asesinados desde el año 2000 y otros catorce desaparecidos desde 2003, México se clasifica como el país más peligroso del continente para los medios de comunicación.

En 2010 fue el segundo país más mortífero para la prensa, junto con Irak y detrás de Pakistán.

Finalmente se retiraron los cargos de “terrorismo” y “sabotaje” presentados contra ellos.

La periodista, que poseía un blog, también utilizaba las redes sociales para informar sobre las actividades del crimen organizado en la región.

Este decreto sentaba por primera vez en la historia del país el reconocimiento legal a los trabajadores de prensa.

Periodista del canal 2 de Alaska .
Una reportera de televisión con un micrófono, junto a su cámara