Libro de Tomás el Contendiente
La más reciente, desarrollado por H. Schenke (1983), supone que su fuente subyacente es un tratado helenístico judío de sabiduría probablemente no Cristiano, designado como una carta del patriarca Jacob, el contendiente con Dios."Es decir el texto fue distribuido minuciosamente en pequeñas secciones, puestas en labios de Jesús como respuestas a las preguntas ficticias hechas por el apóstol Tomás, que fueron insertadas en el texto como pretexto para las respuestas subsiguientes del Salvador.El redactor antepuso el diálogo a la colección de dichos, prologando todo con las primeras palabras actuales aumentadas por la referencia a Tomás como el receptor de las palabras confidenciales y Matatías como el escritor, pero luego añadió un título designando a Tomás como el escritor de todo.En su forma original, los últimos dos quintos habrían existido como un reflejo atrasado y decadente del género literario de los dichos de Jesús, en el cual los dichos originales han sido tan ampliados con la interpretación que el refrán original ha sido arrasado, quedando casi solamente las fórmulas vestigiales como "En verdad te digo", "Dichoso el que...," "Ay de ustedes…", y un ejemplo de una parábola (144: 21-36).Estaba probablemente compuesto en la primera mitad del siglo III d. C. El Evangelio de Tomás, escrito entre los años 50-125 d. C. se muestra como anterior, y Los Hechos de Tomás, escrito alrededor del año 225 d. C. habría sido posterior.