Libro de San Cipriano

El libro está dividido en cuatro partes:[3]​ Es un folleto burlesco publicado en La Coruña a mediados del siglo XIX, editado por Adolfo Ojarak, que ofrece una lista de supuestos tesoros escondidos por los romanos y los moros.

Sin embargo, también se incluyen procedimientos para la adivinación mediante cartomancia y un poco de astrología.

En esa versión del Libro Magno de San Cipriano no hay pactos con los demonios, sino órdenes contundentes.

[5]​ Se trata de un Ciprianillo editado en época cercana al anterior, pero mucho más breve.

a mediados del siglo XX, ampliamente difundida en el ámbito popular latinoamericano.

Historia ilustrada de San Cipriano y Santa Justina en un manuscrito bizantino.