Camille Desmoulins asoció los tres conceptos en su periódico en 1790[1] y Robespierre usó el lema ese mismo año en un documento difundido por toda Francia, el Discurso sobre la organización de las guardias nacionales, que exige la creación de una «fuerza pública» para la defensa del territorio, cuyo uniforme llevare una placa a la altura del pecho con las palabras «Libertad, Igualdad, Fraternidad».El primero fue una orden de la Comuna de París a los parisinos para que pintaran en las fachadas de sus casas la frase «La República una e indivisible - Libertad, Igualdad, Fraternidad o la Muerte» («La République une et indivisible - Liberté, Égalité, Fraternité ou la Mort»).Fue establecido por primera vez como lema oficial del Estado en 1848 por el gobierno de la Segunda República francesa.Prohibido durante el Segundo Imperio, la Tercera República francesa lo adoptó como lema oficial del país en 1880.Durante la ocupación alemana de Francia durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de Vichy lo sustituyó por la frase «Trabajo, Familia, Patria» («Travail, Famille, Patrie») para ilustrar el nuevo rumbo del gobierno.
«Libertad, igualdad, fraternidad o la muerte» (Francia, 1794).