Ley 1420 (Argentina)

No obstante, las disputas políticas entre unitarios y federales en la primera mitad del siglo XIX afectaron el desarrollo de un sistema educativo centralizado.En contraste, los unitarios, liderados por figuras como Bernardino Rivadavia, promovían la centralización y el laicismo en la educación, inspirándose en modelos europeos.Sin embargo, las reformas liberales de esta época tuvieron una implementación limitada y enfrentaron fuerte resistencia de sectores conservadores, quienes rechazaban la secularización y la centralización educativa promovidas desde Buenos Aires.En el interior del país, figuras como José Gervasio Artigas, Estanislao López y Juan Bautista Bustos fomentaron un sistema educativo enfocado en el acceso más amplio de la población rural a la instrucción básica.A pesar de que en algunas provincias la educación continuaba teniendo un carácter predominantemente religioso, el interior avanzaba de manera gradual hacia una educación más inclusiva y enfocada en las necesidades productivas locales.Tanto Alberdi como Sarmiento veían la educación como una herramienta para el cambio social y el desarrollo económico.Sarmiento, por otro lado, promovía una educación más accesible y extendida, incorporando un sistema de escuelas públicas, con una estructura descentralizada que incluía la participación de municipios y asociaciones civiles.Estas reformas, aunque modestas en comparación con las transformaciones que llegarían en la década de 1880, fueron importantes para establecer la administración escolar a nivel local y crear las condiciones para una educación menos dependiente de la Iglesia.