Lex Papia Poppaea

La ley fue introducida por los cónsules del año 9, Marco Papio Mutilo y Quinto Poppeo Secondo, aunque ellos mismos eran célibes.En el año 9, bajo los cónsules sufectos Marco Papio Mutilo y Quinto Poppeo Secondo, se aprobó otra ley en forma de enmienda y complemento de la ley anterior, de modo que ambas comenzaron a denominarse acumulativamente Lex Julia y Papia Poppaea, como suelen mencionarse estas dos leyes.El Digesto del siglo VI únicamente menciona la Lex Julia de Maritandis Ordinibus.[6]​ Muchos comentarios sobre estas leyes fueron hechos por juristas romanos, de los cuales se conservan fragmentos considerables en el Digesto.La ley estaba constituida por al menos 35 capítulos,[7]​ pero no es posible afirmarlo, entre las diversas disposiciones, como se conocen ahora, a cuál de las dos leyes incluidas bajo el nombre de Lex Julia et Papia Poppaea pertenecen.[9]​ Si esa persona no hubiera cumplido sus obligaciones legales, el legado se convertiría en caducado (caducum) —es decir, sujeto a confiscación—.Plinio afirma,[17]​ que recientemente obtuvo del emperador, para un amigo suyo, el jus trium liberorum.Según Lex Papia, los orbis únicamente podían recibir la mitad de una herencia o legado que les había sido dejado.
Busto de Augusto , fundador del Imperio romano .