Lex Hadriana de rudibus agris

La lex Hadriana de rudibus agris et iis qui per X annos continuos inculti sunt ("ley de Adriano sobre las tierras sin cultivar y las que no han sido cultivadas durante diez años seguidos"), también conocida simplemente como lex Hadriana es una ley romana aprobada por el emperador Adriano (r. 117-138) que probablemente se promulgó para complementar la lex Manciana de tiempos del emperador Vespasiano (r. 69-79), cuyo objetivo era fomentar la productividad de la tierra, alentando a los agricultores a recuperar tierras baldías y hacerlas fértiles.Probablemente todas se remitirían a un documento único oficial emitidas para el África proconsular.Los colonos romanos que habitaban la zona, hicieron una consulta a los procuratores sobre la posibilidad de poder cultivar olivos y viñas en las tierras pantanosas y boscosas, que deberían explotarse según las directrices marcadas por la antigua lex Manciana.Los procuratores, realizadas las pertinentes consultas al gobierno central, recibieron la lex Hadriana de rudibus agris, que no solo reglamentaba la forma de hacerlo sino que concedía exenciones fiscales a quienes pusieran en explotación tierras baldías o hiciesen inversiones destinada a tener rendimientos más altos en las explotaciones agrícolas, como el arranque de cepas o árboles viejos o poco productivos para plantar nuevos con más alto rendimiento.Otra inscripción de Delfos señala que no solo estuvo establecida para los dominios imperiales, sino también estaba afecta a los comunales.