Al doctor y general Tiburcio Carías Andino le nombró como ministro de Gobernación y Justicia, para el ministerio de Relaciones Exteriores: se nombró al Doctor Paulino Valladares, al ministerio de Instrucción Pública al doctor Ramón Alcerro Castro (sustituido después por Federico A. Smith), Hacienda y Crédito Público: al doctor Silverio Laínez, Fomento y Obras Públicas, al doctor José María Casco, (sustituido después por el doctor J. B. Henríquez), como ministro de Guerra y Marina, fue nombrado el general Gregorio Ferrera y el otro oficial revolucionario del ‘24’ general Martínez Fúnez, fue nombrado Comandante de Armas de la capital Tegucigalpa.
La ciudad después de la dura batalla fue perdida por los copanecos, la plaza fue tomada con la bandera revolucionaria y seguidamente al irse el grueso de los rebeldes junto a Gregorio Ferrera con dirección al centro del país.
En el gobierno del presidente general Vicente Tosta Carrasco es firmada la nueva Constitución en el mes de septiembre.
En el occidente del país, el general José León Castro jefe de armas del occidente, se reagrupa y emprende la batalla contra las fuerzas rebeldes de Ferrera, estacionadas en la zona, haciéndolas retroceder hasta la frontera con El Salvador.
Las tropas gubernamentales suprimieron la rebelión y el 5 de octubre se terminó con la sublevación por completo, reinando la paz en el país.