Un electuario, lectuario o letuario es un preparado comestible similar a una confitura, que se utilizó en Europa como fármaco desde la Antigua Roma hasta la Edad Media.
El letuario suele contener varias hierbas y raíces con propiedades medicinales, pulverizadas y mezcladas en una solución muy azucarada (un almíbar), bien sea por medio de miel, azúcar u otros jarabes (originalmente el primero).
[1] Proviene del latín medieval ēlectārium, a su vez del griego clásico ἐκλεικτόν ekleiktón, derivada de ἐκλείχω ekleíkhō que significa ‘lamer’.
En la cocina española del siglo XVI existía un postre denominado letuario de naranjas elaborado a base de cocimientos con diversas mieles.
Entre los más habituales se encuentra el diacitrón, el calabazate, el membrillate, etc.