[4] Su distribución geográfica comprende las aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde África oriental y el mar Rojo, hasta el Pacífico central.Es especie nativa de Arabia Saudí, Australia, Camboya, Egipto, Eritrea, Filipinas, Fiyi, India, Indonesia, Israel, Japón, Jordania, Kiribati, Madagascar, Malasia, Maldivas, islas Marshall, Micronesia, Nauru, Nueva Caledonia, Palaos, Papúa Nueva Guinea, islas Salomón, Samoa, Singapur, Sudán, Taiwán, Tuvalu, Vanuatu, Vietnam, Wallis y Futuna, Yemen y Yibuti.[6] Los pólipos contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas, con las cuales mantienen una relación mutualista.[8] Las larvas deambulan por la columna de agua hasta que se posan y fijan en el lecho marino, una vez allí se convierten en pólipos y comienzan a secretar carbonato cálcico para construir su esqueleto, o coralito.Posteriormente, se reproducen asexualmente por gemación, dando origen a otros ejemplares, conformando así la colonia coralina.
Detalle de pliegues radiales y horizontales de la colonia.
Coralitos en el corallum de
L. yabei
, fotografiados mediante microscopio digital.