Leptoseris
Esta característica los diferencia de sus familiares del género Pavona, que en ocasiones adoptan formas muy similares, pero bifaciales.[1] Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas.El resto lo obtienen atrapando plancton y materia orgánica disuelta en la columna de agua.[12] Las larvas deambulan por la columna de agua hasta que se posan y fijan en el lecho marino, una vez allí se convierten en pólipos y comienzan a secretar carbonato cálcico para construir su esqueleto, o coralito.Posteriormente, se reproducen asexualmente por gemación, dando origen a otros ejemplares, y conformando así la colonia.