Normalmente con los extremos de las colonias en tonos pálidos o blancos, Su distribución geográfica comprende las aguas tropicales del océano Indo-Pacífico, desde África oriental, mar Rojo, India, Indonesia, Malasia, Filipinas, Japón, Nueva Guinea, Australia, islas del Pacífico, y hasta California, Colombia y Ecuador.[9] Los pólipos contienen algas simbióticas; mutualistas, ambos organismos se benefician de la relación, llamadas zooxantelas.Posteriormente, se reproducen asexualmente por gemación, dando origen a otros ejemplares, y conformando así la colonia.Se consideran especies resistentes para su mantenimiento en cautividad, teniendo usualmente gran capacidad de adaptación a diferentes condiciones ambientales.Algunos estudios[13] consideran importante mantener niveles adecuados de estroncio, 10 ppm, y yodo en nuestro acuario, además del resto de parámetros obligados del acuario marino: salinidad, nitratos, fosfatos, calcio, magnesio y oligoelementos.
Esqueleto de un ejemplar de
Pavona sp
. que habitó en zona de fuerte oleaje