Léon Gambetta

En 1848 perdió el ojo derecho por un accidente;[1]​ a raíz de este suceso, sus padres lo enviaron al seminario menor de Montfaucon para que siguiera una carrera eclesiástica, cosa que no hizo, y posteriormente estudió en el liceo de Cahors.

[2]​ Masón y republicano intransigente con el Imperio, Gambetta se opuso a Napoleón III.

En 1869 concurrió a las elecciones generales por la primera circunscripción del departamento del Sena —París—, contra Hippolyte Carnot, y por Marsella, contra Ferdinand de Lesseps.

Fue elegido diputado en ambos distritos (finalmente tomó el escaño por Marsella) y fue uno de los republicanos radicales más destacados.

La posición de Gambetta respecto del conflicto presentaba diversos matices.

Cuando estas tácticas fracasaron, no aceptó su error, sino que se dedicó él mismo a organizar ejércitos, como los dos del Loira o los del Norte, Este, Normandía o los Vosgos.

Gambetta no aceptó las condiciones de la paz y llamó a reemprender la lucha en el resto del país.

[2]​ En abril de 1872, realizó un influyente discurso en el que defendió la activa política colonial francesa.

Según él, Francia necesitaba sus colonias para restablecer su posición entre los grandes poderes del mundo, luego de ser derrotada por Alemania en la guerra franco-prusiana.