Las lenguas penutíes de California constituyen un subgrupo de las lenguas penutíes identificado originalmente por Dixon, Kroeber y Sapir y cuyo parentesco genético se da por hecho.
[1] Tradicionalmente el penutio californiano se dividió en tres grupos: yokuts-maidun (lengas "pen" o peniano), miwok-costanoano (lenguas "uti" o utiano) y lenguas wintun (aunque se ha debatido si otras agrupaciones alternativas son más plausibles o si no se puede establecer con los datos una agrupación fiable).
Aunque existe una gran diversidad entre las lenguas penutias de California, se detectan numerosos puntos estructurales comunes, aunque todavía no existe una base comparativa adecuada que permita establecer correspondencias fonéticas al punto de reconstruir el proto-penutio californiano.
Las raíces están altamente gramaticalizadas y presentan fenómenos morfofonémicos peculiares que afectan a las vocales.
Estos procesos están entre los hechos más prometodores que podrían proporcionar una clasificación rigurosa de estas lenguas.