Lenguas de Chipre

Para fines oficiales, se utilizan las formas estandarizadas del griego moderno y el turco.[4]​ Además, en ocasiones el kurbetcha, el idioma de los kurbet (la comunidad gitana chipriota), es citado por la bibliografía junto a los otros dos como lengua minoritaria, pero no recibe ninguna clase de reconocimiento oficial.[15]​: 392 El griego moderno estándar ha sido el idioma de instrucción en la educación grecochipriota desde finales del siglo XIX (en aquel momento katharevousa) y es el idioma utilizado por los medios de comunicación en griego del país (aunque con influencias reconociblemente grecochipriota).Esta situación da lugar a un continuo dialectal que ha experimentado nivelación y koineización durante mucho tiempo.[21]​: 3 No está del todo claro cuándo el árabe llegó por primera vez a Chipre, pero se sabe que hubo una migración de hablantes de árabe desde el Levante a finales del siglo XII d. C.[9]​: 220 A día de hoy, el árabe chipriota se encuentra en un estado moribundo y se están realizando esfuerzos para revitalizarlo.Esta influencia se puede apreciar especialmente en su sintaxis, su vocabulario y, particularmente, en su fonología, pues ha perdido todas las consonantes enfáticas y la oposición a la sonorización de consonantes oclusivas.El árabe chipriota tiene rasgos en común con algunos dialectos del norte de Siria y Mesopotamia así como con formas vernáculas que se hablan en la costa levantina.[9]​: 220–222 El árabe chipriota aún no ha sido estandarizado, aunque existen planes para hacerlo.[23]​: 11 Se considera que el lenguaje escrito apareció por primera vez en Chipre en el siglo XVI a. C. en la forma del silabario chipro-minoico, aún por descifrar.Se lo considera una rama del lineal A "con algunos elementos adicionales de afiliación jeroglífica", que posteriormente sería la base para el silabario chipriota.Durante el periodo en que coexistieron los dos idiomas, los pueblos de Chipre eran bilingües (y biculturales).
Señal de tráfico fuera de Pyla , Chipre en griego (en mayúsculas, arriba), turco (centro) y griego romanizado (abajo)
La Tabla de Idalion , inscrita con el silabario chipriota , data del siglo V a. C. La tabla lleva el nombre de Idalion o Idalium, una de las diez antiguas ciudades-estado de Chipre.