Lenguas de Angola

[6]​ El portugués fue rápidamente adoptado por los angoleños a mediados del siglo XX como una lingua franca entre los diversos grupos étnicos.Después de la Guerra civil angolana, muchas personas se mudaron a las ciudades donde aprendieron portugués.[9]​ Sin embargo, en la Provincia de Cabinda, encajado entre dos países de habla francesa - la República Democrática del Congo y la República del Congo - muchas personas hablan francés a un nivel equivalente o mejor que el portugués.Se considera que todos los idiomas nativos de Angola son lenguas nacionales.Después de la independencia, el gobierno dijo que elegiría seis para desarrollarse como lenguajes literarios.Los seis idiomas varían entre los pronunciamientos del gobierno, pero comúnmente se incluyen Umbundu, Kimbundu, Kikongo (presumiblemente el Fiote de Cabinda), Chokwe, Kwanyama, y Ganguela (nunca definido claramente, puede ser Nyemba, Luchazi, o indeterminado).[12]​[13]​ La radio angoleña transmite en catorce idiomas nacionales "principales": Bangala, Chokwe, Fiote, Herero, Kikongo, Kimbundu, Kwanyama, Lunda, Ngangela, Ngoya, Nyaneka, Lenguas oshiwambo, Songo, Umbundu.
Angola
Situación de lo portugués en cada provincia: El portugués como lengua materna mayoritaria El portugués como lengua oficial pero no mayoritaria
Mapa étnico de Angola en 1970.