Leda y el cisne (Uffizi)

Al haber ingresado en la Galería Uffizi procedente de la colección Spiridon suele ser conocida como Leda Spiridon, para distinguirla de otras copias del cuadro perdido de Leonardo que han llegado a nuestros días.

Dadas las variantes y el gran número de réplicas antiguas que existen, el especialista en la obra de Leonardo Frank Zöllner opina que cabe pensar que el propio maestro podría haber ejecutado en cartón desde el principio determinadas composiciones como la Leda "del que sus discípulos y colaboradores realizaron posteriormente diversas variantes.

[1]​ En esa misma colección se encontraba en esas mismas fechas otro famoso cartón de Leonardo que ha llegado hasta nuestros días: el llamado Cartón de Burlington House.

Otros nombres propuestos son Cesare da Sesto o un discípulo de Leonardo al que los documentos llaman «Ferrando Spagnuolo, dipintore» («Fernando español, pintor») y que colaboró con el maestro en 1505 en la pintura del fresco de La batalla de Anghiari en Florencia.

Típicamente leonardesco es el detalle de las montañas escarpadas, casi invisibles por la niebla, que marca la distancia espacial según la técnica de la perspectiva aérea.