[1][2][3] Es un anticuerpo monoclonal IgG1 humanizado que se une con gran afinidad a las protofibrillas solubles de beta-amiloide.
El lecanemab-irmb es una solución (líquido) que se administra por vía intravenosa por un médico o enfermero.
En el artículo Lecanemab in Early Alzheimer’s Disease publicado en la revista médica The New England Journal of Medicine, se describe un ensayo clínico en el que se reclutaron 1795 participantes afectos de enfermedad de Alzheimer en fase inicial, a 898 de los cuales se les administró lecanemab y a los 897 restantes un placebo.
[3] [5] El lecanemab no cura la enfermedad de Alzheimer ni la revierte, su acción se limita a disminuir la velocidad a la que progresa la enfermedad, es decir enlentece su evolución.
[5] En enero de 2023, en la revista Neurology, se publicó una revisión sistemática sobre los tratamientos para la enfermedad de Alzheimer, en la que se describía una reducción del volumen cerebral en los pacientes que tomaban lecanemab.