Con La escena del jardín de Roundhay, y poco después con El Puente de Leeds (en inglés: Traffic Crossing Leeds Bridge) Le Prince se adelantó varios años a otros nombres ilustres como Thomas Edison, que realizó su primera película en 1891 o los hermanos Lumière, que hicieron lo propio en 1892.En 1898, Adolphe apareció como testigo de la defensa en un caso judicial presentado por Edison contra la American Mutoscope Company.Las personas cercanas a él han testificado que exhibió sus primeras películas en su taller y posiblemente en otro lugar en privado, pero nunca se presentaron a nadie fuera de su círculo inmediato de familiares y asociados.En 1889 tomó la doble ciudadanía franco-estadounidense para establecerse con su familia en la ciudad de Nueva York y seguir su investigación.Sin embargo, nunca pudo realizar su exposición pública planificada en la mansión Morris-Jumel en Manhattan, en septiembre de 1890, debido a su misteriosa desaparición.En consecuencia, la contribución de Le Prince al nacimiento del cine a menudo se ha pasado por alto.Durante este periodo continuó sus experimentos relativos a las fotografías "en movimiento", y de encontrar el mejor material para las mismas.Estos trabajos fueron luego proyectados sobre una tela en Leeds, convirtiéndose en las primeras exhibiciones de imágenes en movimiento conocidas.Sin embargo Le Prince no volvió en la fecha prevista, y nunca más fue visto por sus amigos o familiares.La policía francesa, Scotland Yard y la familia de Le Prince realizaron exhaustivas búsquedas, pero nunca llegaron a encontrar su cuerpo o su equipaje, quedando el misterioso caso sin solución.Durante ese trayecto ningún pasajero notó un comportamiento extraño o fue testigo de alguna agresión en los vagones.En este caso, el primer acusado puesto en la mira de la policía francesa sería Thomas Edison.Edison habría encargado el asesinato para poder optar así a adjuntarse una patente más.El taller de Le Prince en Woodhouse Lane fue hasta hace poco el sitio de la BBC en Leeds, y ahora forma parte del complejo del Leeds Beckett University Broadcasting Place, donde una placa azul conmemora su trabajo.Sus imágenes en movimiento se muestran en el cine del Museo Industrial Armley Mills, en Leeds.La película presenta a varios historiadores del cine para contar la historia, incluidos Michael Harvey, Stephen Herbert, Mark Rance, Daniel Martin, Jacques Pfend, Adrian Wootton, Tony North, Mick McCann, Tony Earnshaw, Carol S. Ward, Liz Rymer y el director de fotografía nominado dos veces al Óscar Tony Pierce-Roberts.La película también se proyectó en festivales en los Estados Unidos, Canadá, Rusia, Irlanda y Bélgica.En 2024, se estrenó “Louis Le prince, el inventor de las imágenes en movimiento“, un documental en español, producido, escrito y dirigido por Pablo Serrano.Medio siglo más tarde, la hija de Le Prince, Marie, dio el aparato restante al Museo de Ciencias de Londres (que está ahora en el National Science and Media Museum, NMPFT, en Bradford, que se abrió en 1983 y en 2006 pasó a denominarse el National Media Museum).En 1999, las copias fueron restauradas, remasterizadas y re-animadas para producir una versión digital que fue cargada en el sitio web del National Science and Media Museum como recursos públicos («[ Roundhay]» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).Desde el lanzamiento de las versiones del museo se utilizaron varios nombres para designar las películas, como Leeds Bridge o Roundhay Garden Scene.En realidad, todas las versiones en línea actuales (por ejemplo, GIF, FLV, SWF, OGG, WMV, etc.) se derivan de los archivos del museo.Jacques Pfend, un historiador del cine francés y especialista en Le Prince, confirma que estas imágenes fueron tomadas en París, en la esquina de la Calle Bochart-de-Saron (donde vivía Le Prince) y la Avenida Trudaine.Los cuadros parecen haber sido impresos al revés del negativo, pero esto se corrige en el video.