William Friese-Greene

[1]​ En el año 1869, con catorce años, Friese-Greene abandona la escuela para convertirse en aprendiz del fotógrafo Maurice Guttenberg.

El movimiento de una imagen a la otra resultaba intermitente y se veía parcialmente interrumpido.

Esta cámara fue patentada en 1889, aunque no hay constancia de ninguna proyección que resultara exitosa.

Sin embargo, en 1893, patentó un nuevo dispositivo; una cámara / proyector similar al modelo estereoscópico de Varley.

[1]​ Por desgracia, cuando la proyección de imágenes en movimiento logró tener alguna aplicación comercial, Friese-Grenne ya había abandonado este ámbito.

[2]​ En 1913, Friese-Greene y su gestor financiero S.F.Edge iniciaron una impugnación legal por la patente, que en ese momento pertenecía al productor Charles Urban.

La sentencia falló a favor de Friese-Greene, lo que provocaría la decadencia del Kinemacolor.

Su hijo, Claude Friese-Greene, que se convirtió en un famoso cinematógrafo, continuó desarrollando el proceso de su padre y lo utilizó en producciones como The Open Road (1926).

[5]​ Además, se situó una placa conmemorativa en Middle Street en su honor en 1957, la cual fue destapada por Michael Redgrave, uno de los actores que participaron en la película The Magic Box.