León Galindo de Vera

León Galindo de Vera (Barcelona, 1819-Madrid, 1889) fue un jurista, político, historiador y escritor español, miembro de la Real Academia Española y diputado a Cortes.[4]​ Colaboró en publicaciones como El Pensamiento de Valencia, La Regeneración, El Museo Universal, El Fénix,[5]​[4]​ Enciclopedia Española de Derecho y Administración, La Mujer Cristiana, La Unión y La Ilustración Católica.[9]​ Terminada la guerra se dedicó fundamentalmente a trabajos jurídicos y académicos.[8]​ Fue miembro de la Real Academia Española[4]​ —sucedido por Benito Pérez Galdós en la silla N—[6]​.Fue autor de obras como Los progresos y vicisitudes del idioma castellano en nuetros códigos, desde que se romanceó el fuero juzgo hasta la sanción del Código penal que rige en España; Colección completa de leyes, reales decretos, reales órdenes, circulares y resoluciones referentes a la toma de razón de la propiedad inmueble y derechos reales en España desde 1839 hasta 1873, junto a Rafael de la Escosura y Escosura; Los comentarios a la ley hipotecaria, de nuevo con Escosura; El papa y Napoleón, folleto escrito junto a Antonio Aparisi y Guijarro; Los tres Orleans; Biografía de D. Antonio Aparisi y Guijarro[4]​ o la memoria premiada por la Academia de la Historia titulada Historia, vicisitudes y política tradicional de España respecto de sus posesiones en la costa de África desde la monarquía gótica y en los tiempos posteriores a la restauración hasta el último siglo,[10]​ entre otras.