Monasterio de Santa María de Lavaix

La documentación que puede dar luz a la historia del monasterio de Lavaix está muy fragmentada, y en parte desaparecida.Santa María de Lavaix es el monasterio catalán que ha pasado por más manos jerárquicas diferentes.En cuanto a las órdenes monásticas, fue independiente, benedictino, canonical y cisterciense, ya hasta su disolución, en el momento de las desamortizaciones del siglo XIX.En el año 848 se fundó el monasterio de San Julián de Sentís por el abad Trasoad, que fue trasladado pronto in insula qui vocant Lavagiu, al lugar que se llamaba Vilanova en un primer momento.Poco más o menos, era el actual emplazamiento de Lavaix, posiblemente unas grutas que había allí cerca de la localización actual del monasterio, que hoy en día no se pueden ver porque están inundadas por el pantano.Ocupaba el lado sur de la iglesia, la cual cerraba el conjunto por el norte, arrambándose a la montaña.Con la bóveda derrumbada ya, pero el resto de paredes estaban todavía en pie, y se conoce bien la planta.Era una iglesia de una sola nave cubierta con bóveda de cañón semicircular, con la nave dividida en tres tramos separados por arcos torales, transepto y cabecera con tres ábsides semicirculares, en origen; el central era un poco más grande que los laterales.Asimismo, el transepto era más bajo que la nave y, por tanto, su bóveda no quedaba tallada por la del crucero.La puerta daba a la fachada oeste; hecha con un arco de medio punto, con dos arquivoltas en degradación y columnitas.En la misma fachada había tres ventanas, la central seguramente de la obra original, con arquivolta.