[1] El lavadero se abastecía del caudal contiguo de agua obtenida en el sistema de Caño y Contracaño y que también proporcionaba agua a una fuente y un abrevadero.Las aguas sobrantes iban a parar a una balsa a partir de la cual se utilizaba para riego o para accionar la maquinaria de molinos hidráulicos harineros.La edificación actual está formada por paredes de ladrillo y cubierta a dos aguas de teja árabe, con una abertura perimetral que permite su ventilación continúa.En el interior se sitúan tres pilas dobles enfrentadas de piedra lavada.[2] Actualmente, perdida su función original, es utilizado para diferentes actividades públicas como exposiciones temporales.