Balsa de la Sociedad de Aguas (Puerto Lumbreras)

En 2006, al construir sobre ella un centro de día para mayores, se reduce su capacidad a 952 metros cúbicos.[2]​ En lo que respeta a la balsa su existencia está acreditada al menos desde hace 300 años.[2]​ En otro plano conservado en la Fundación Espín de Lorca, fechado en 1770, se representa este sistema: las galerías con lumbreras, el caño-abrevadero y la balsa, desde la cual “se conduzen para los riegos de las tres Casas”, que eran Gebara, Pusmarin y Moncada.Estas tres casas o familias fueron aumentando durante los siglos XVIII y XIX, especialmente tras los procesos de desamortización y desvinculación (1798 y 1855), con nuevos capitales que adquirieron recursos de aguas en Nogalte.[2]​ Este aumento no se ha traducido en un incremento del número de horas, ya que se sigue disponiendo del mismo número.
Balsa de la Sociedad de Aguas
Representación de los aprovechamientos del agua de la rambla
Plano pintado de 1770. La balsa aparece representada a la izquierda
Rambla de Nogalte bajo la que se sitúa el sistema de Caño y Contracaño