Laureano Muñoz Viñarás

Al no poder alistarse en la División Azul, se licenció del Ejército en 1942.Cursó la carrera de Periodismo en la Escuela Oficial de Madrid, en la que se graduó en 1945, en la tercera promoción, de la que también formaban parte otros destacados periodistas como José Ramón Aparicio, Manuel Calvo Hernando, José Luis Rubio Cordón y Vicente Andrés Estellés.Durante su segunda etapa profesional en el País Vasco, Muñoz Viñarás se orientó sobre todo a la difusión cultural.Recibió por su producción cultural varios premios, entre los que destaca el concedido por el Instituto de Cultura Hispánica.Cuando se publicó en 1978 la biografía Ibarrola, un pintor maldito -escrita por Javier Angulo-, el conocido artista vasco, que había sido represaliado en los años sesenta por su activismo comunista, escribió de su puño y letra: «A Laureano Muñoz Viñarás, en testimonio de reconocimiento a su trato correcto y digno en aquellos momentos que se practicó mi aislamiento y represión, y en los que supo alentarme como pintor sin censurarme mi conducta política ni silenciar mi opción ética en la creación estética».
Tertulia en la Galería Windsor (Bilbao), mayo de 1977