La Tercera es propiedad del Grupo Copesa, liderado por el empresario Álvaro Saieh y es miembro de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Sus principales accionistas fueron Aníbal Jara Letelier, Alejandro Muirhead Vásquez, el abogado Carlos Camus y Alfonso Valenzuela, representante de Gustavo Helfman, reconocido miembro de la industria editorial chilena.
Los organizadores más visibles del periódico eran Aníbal Jara y Manuel Muirhead Rojas, hijo de Alejandro.
[3] Este periódico funcionó hasta inicios de los años 1950, cuando fue sustituido por La Tercera.
Sus primeras oficinas y talleres estaban en la calle Moneda 754, a la altura de Tenderini.
Vicuña Mackenna 1870, fue el segundo periódico chileno en adoptar el sistema ófset a partir del 16 de septiembre y el primero en usar aviones para el traslado a regiones extremas del país.
[7] Valenzuela logró entrar a la Cárcel Pública de Santiago, haciéndose pasar por otra persona.
Los premios fueron un viaje al norte, televisores en colores y una cena con Estrella (Gloria Münchmeyer), la asesina de Patricia.
Fue editado por el periodista Diozel Pérez y era una especie de ensayo para lo que en dos años más fue la creación del diario La Cuarta.
[11] En enero de 1997, asume como director el periodista Fernando Paulsen Silva, sucediendo a Héctor Olave Vallejos, quién dirigía el diario desde 1991.
[15] El nuevo diseño del periódico fue realizado por el chileno Marcelo Godoy y el español Javier Errea.
Fue sucedido por Guillermo Turner Olea, quien por entonces estaba a la cabeza del periódico de economía Pulso.
[35] Revista dirigida a los suscriptores del diario, en la que principalmente aparecen descuentos, ventas especiales y promociones.
En ella aparecen entrevistas, datos de belleza, cocina, moda, salud, entre otros temas.
[25] Durante el Estallido Social de 2019, el periódico fue cuestionado por difundir noticias falsas sobre el proceso.