Entre los artistas que han participado en el proyecto se encuentran nombres como Groove Armada, Sly & Robbie, Belle & Sebastian, Air, Nouvelle Vague, Fatboy Slim, Snow Patrol, Jamiroquai, Arctic Monkeys o Agnes Obel.
Muchos de los álbumes terminan con una narración leída por actores británicos como Benedict Cumberbatch,[1] Will Self, Brian Blessed o Patrick Moore.
La serie ha sido recibida con aclamación crítica,[2][3] En 2011, el sello celebró su décimo aniversario con una caja que incluía todos los álbumes lanzados hasta la fecha.
[6] Ese mismo año fueron lanzados los álbumes recopilados por el Dj escocés Howie B y los productores discográficos Rae & Christian.
[8] Kid Loco, Nightmares on Wax, Sly & Robbie y Jamiroquai publicaron sus recopilarios a lo largo de 2003.
[14] Durante el año 2007 fueron publicados los álbumes curados por la banda francesa Nouvelle Vague,[15] el Dj noruego Lindstrøm y el británico Fatboy Slim.
Al año siguiente Groove Armada volvió a curar un nuevo álbum para el proyecto, seguido del lanzamiento del álbum Late Night Tales: Matt Helders, mezclado por Matt Helders, baterista de la banda británica Artic Monkeys.
[18] En 2011 fueron publicados los álbumes curados por el Dj danés Trentemøller y por el grupo estadounidense de rock alternativo MGMT.
[19][20] En junio, Tom Findlay, del dúo Groove Armada, publicó una edición especial dedicada el soft rock de los años 70 y 80 bajo el título de Late Night Tales: Music for Pleasure, incluyendo temas originales de artistas como Robert Palmer o Kenny Loggins y bandas como Toto, Hall & Oates, Steve Miller Band o Electric Light Orchestra.
[22] Esta serie, que fue mezclada y producida por el Dj Bill Brewster, tuvo continuidad con la publicación de dos títulos más; Late Night Tales Presents After Dark: Nightshift (2014) y Late Night Tales Presents After Dark: Nocturne (2015).
En 2013 fueron publicados los álbumes curados por el dúo noruego de música electrónica Röyksopp y el Dj británico Bonobo.