Agnes Obel

Su padre tenía tres hijos de otro matrimonio y le gustaba coleccionar objetos extraños e instrumentos musicales.[2]​ Su madre, Katja Obel, era jurista, pero también una intérprete brillante que acostumbraba a tocar Bartók y Chopin al piano.[5]​ En 1994 tuvo un pequeño papel, apenas dos escenas en el cortometraje The Boy Who Walked Backwards/Drengen der GIK baglæns producido por Thomas Vinterberg.[6]​ Agnes asistió al instituto Det frie Gymnasium, una escuela libre donde tuvo la oportunidad de tocar mucha música.La empresa de telecomunicaciones Deutsche Telekom[8]​ utilizó "Just So" para un anuncio y, tras esta gran oportunidad, fue más sencillo para Obel encontrar un sello discográfico para su primer álbum.[10]​ Para este primer trabajo la propia Obel escribió, tocó, cantó, grabó y produjo todo el material.Entre 2012 y 2013, Obel trabajó en la grabación de su segundo álbum en los estudios Chalk Wood en Berlín.Tuve la oportunidad de hacer que algo se sintiese grande con sólo estos pocos instrumentos.Citizen of Glass tuvo una gran acogida por la crítica[14]​[15]​ y recibió el Premio IMPALA al Álbum del Año 2016 de la Asociación de Compañías Musicales Independientes, que premia anualmente el mejor álbum lanzado en un sello europeo independiente.[18]​ Obel escribió sobre su álbum: "Me sorprendió la cantidad de tiempo que terminé dedicando a esto.Recopilé todas las canciones junto con mi compañero Alex y solo pasamos tiempo escuchando discos, tratando de ver qué encajaría.[19]​ En febrero de 2018, Agnes Obel firmó un contrato con la compañía discográfica especializada en música clásica, Deutsche Grammophon.