Las dos Andalucías
Esta utilización se produce al identificarse grosso modo la alta y la baja Andalucía con Andalucía Oriental y Andalucía Occidental según diferencias físicas, demográficas y económicas, aunque desde el punto de vista geográfico nunca se ha aludido a una vertebración territorial de ambas subregiones.[3] El historiador Antonio Domínguez Ortiz indica que, hasta 1833, "la Administración conservó la identidad del Reino de Granada sin confundirlo nunca con Andalucía".), frente a las más orientales (Almería, Málaga y Granada), fuertemente minifundistas, con menos del 45% de la tierra explotada en grandes fincas, es evidente.Sin embargo, Jaén se ordena con un modelo claramente occidental (+55%), quedando Córdoba en una situación intermedia (entre el 45% y el 55%).Sin embargo, la división sigue manteniéndose actualmente gracias a las marcadas peculiaridades desde el punto de vista físico (relieve, clima, vegetación, entre otras) que marcan una clara división, sensible para la población.