[3][4] La reunión fue registrada por el fotógrafo Adalberto Benítez, autor de una toma que constituye la imagen del evento.
[5] Su simbolismo en la preparación de la sublevación fue la razón por la que el paraje fue declarado conjunto histórico en 1964.
[6] En 1956 se construyó un monumento conmemorativo que estuvo en pie hasta 2015, cuando fue derribado por el Cabildo Insular de Tenerife, al considerarlo contrario a lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica.
Paulatinamente, las competencias sobre estas figuras fueron transferidas a las comunidades autónomas.
[14][15] La propuesta fue promovida por el PSOE, que se encontraba en la oposición, y consensuada con los partidos del gobierno del cabildo: Partido Popular (PP) y Coalición Canaria (CC).
[21] Días después precisó que el monumento sería derribado en un plazo máximo de dos meses y sus restos tratados como residuos.
En su recurso, reclamaba que el monumento fuese reconstruido y retornado a su estado original.