Fueron iniciadas por Flavio Machicado Viscarra, amante y divulgador de música clásica.A las sesiones lideradas por Machicado asistieron numerosos personajes de la vida política y artística en La Paz, entre ellos Marina Núñez del Prado, Óscar Cerruto, Yolanda Bedregal, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Carlos Ponce, Walter Montenegro y Cecilio Guzmán de Rojas, este último le dedicó una obra.El principal programa de la Fundación es promover el libre acceso a la información desarrollando actividades que fomenten la lectura, la creatividad y la investigación.En los últimos años la Fundación recibió donaciones de las colecciones privadas de personalidades paceñas como Jaime Saenz, Arturo Orías, Marcelo Urioste, Gerardo Killmann, Aida Loza, la familia Aston, Sergio Delgado, Carlos Rosso y la Fundación Cajías.En el año 2016 se celebró el centenario[4] con la presentación del libro Las Flaviadas[5] y diversas actividades.
Público durante una sesión de Las Flaviadas
Plaqueta de Declaratoria de Patrimonio Inmaterial , otorgada por el
GAMLP
en 2014.