Carlos Ponce Sanginés

Carlos Ponce Sanginés (La Paz, Bolivia; 6 de mayo de 1925 - La Paz, Bolivia; 18 de marzo de 2005) fue un destacado arqueólogo y restaurador boliviano que dedicó gran parte de su vida al estudio de Tiahuanaco.[2]​ Creó en 1958 el "Centro de investigaciones arqueológicas Tiwanaku" en Bolivia, siendo uno de los primeros bolivianos en estudiar el sitio arqueológico.Fue impulsor del Museo Nacional de Arqueología el 31 de enero de 1960, que hasta entonces había tenido la condición que un museo multidisciplinario, luego de un estudio realizado por Ponce Sanginés que realizó como Director del Centro de investigaciones Arqueológicas en Tiwanacu, estando a cargo en ese entonces de la dirección del Museo el Arq.[3]​ Ponce Sanginés fue Ministro de Asuntos Campesinos en 1964, el mismo año en el que en Tiwanaku, con la colaboración de su esposa, Julia Elena Fortún, descubrieron una de las estelas mejor conservadas de esa cultura, a la que luego se le conoció como "Monolito Ponce" en su honor.Ponce Sanginés tiene publicadas más de cincuenta obras[2]​, entre las que se puede destacar:
Monolito Ponce en el conjunto monumental de Tiwanaku , denominado así en honor a su descubridor el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés.