Las Cuevas de Soria

El origen de Las Cuevas de Soria se remonta al menos al s. VI a C, donde se han documentado diferentes poblados y yacimientos celtíberos.

Actualmente se encuentra bajo estudio el situado en el Cerro de San Cristobal, con campañas de excavación anuales por el proyecto Orígenes Soria [1]​.

Existe, además, al menos un pequeño puente romano, usado hasta la actualidad para acceso a la ermita de la Virgen de Inodejo [1].

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Las Cuevas en la región de Castilla la Vieja, partido de Soria[4]​ que en el censo de 1842 contaba con 49 hogares y 196 vecinos.

A finales del siglo XX[5]​ este municipio desaparece porque se integra en Quintana Redonda, contaba entonces con 59 hogares y 233 habitantes.

Fuente y plaza de Las Cuevas de Soria