Las Breñas

Su economía se basa en la agricultura y la ganadería, como así también en la industria de maquinaria agropecuaria.

Por esa razón los primeros pobladores en su mayor parte inmigrantes y criollos lo tomaron en cuenta para dar origen a su nombre.

Al igual que otras localidades del Chaco, Las Breñas recibió importantes oleadas de inmigrantes europeos.

Se destacaron, entre otras colectividades, los inmigrantes de origen checo, quienes se agruparon en la zona de Pampa Suárez (también llamada Pampa Checa), dónde fundaron bibliotecas y escuelas para preservar sus tradiciones.

[1]​ En la actualidad, la ciudad reconoce oficialmente a 6 colectividades: búlgara, alemana, checa, italiana y ucraniana.

Asimismo, se reconoce como eslavos del sur a todos aquellos inmigrantes de origen serbio, croata, esloveno, macedonio y montenegrino.

Las vías del ferrocarril General Belgrano (con un trazado casi paralelo al de la ruta 89) se encuentran activas para cargas y pasajeros.

Vereda arbolada en la plaza Sarmiento de Las Breñas.
Monumento a la inmigración en la plaza Sarmiento en Las Breñas, Chaco, Argentina. Se aprecian las banderas croatas y eslovenas. Las Breñas realiza anualmente el Festival Provincial del Inmigrante.
Entrada a Las Breñas desde la Ruta Nacional 89