Laranjeiras (Río de Janeiro)

El antiguo camino de acceso a Laranjeiras acompañaba al río Carioca hasta lo que hoy es Flamengo.

Esas chacras fueron reemplazadas por otras más lujosas, pertenecientes a nobles y hombres de riqueza.

El Palácio Guanabara comenzó a construirse en 1853, en la antigua Chácara do Rozo, por el comerciante José Machado Coelho.

En el terreno que ocupó la fábrica surgiría, en 1945, el emprendimiento inmobiliario “Cidade-Jardim Laranjeiras”, un barrio residencial aristocrático.

Por ese entonces el río Carioca se encontraba completamente canalizado, la diligencias públicas recorrían la calle Laranjeiras (el servicio se inauguró en 1868[5]​), ya existía el corte de la calle Pinheiro Machado ligando Laranjeiras con Botafogo (1909/1913) y el viejo túnel de Rua Alice (1920) comunicaba la región con Río Comprido.

En los jardines, que ocupan un área de 25 mil metros cuadrados, surgió el Parque Guinle, proyectado por Lúcio Costa.

Junto al Palácio Guanabara se instaló en 1915 el Fluminense Football Club, que construyó allí su Estádio das Laranjeiras.

Edificios del barrio
Ilustración de 1821 de Laranjeiras, de Maria Graham.