En el via crucis de la Iglesia católica el episodio aparece en la decimotercera o penúltima estación.
En la escena de lamentación (Lucas, XXIII, 49 , o Juan, XIX, 38 2) se encuentran Jesús, su madre, las tres Marías María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás, el apóstol Juan y con frecuencia otras personas que habían estado previamente presentes al pie de la cruz, como José de Arimatea y Nicodemo.
A partir de la Edad Media y hasta el Renacimiento, también podían incluirse los donantes, o los santos patronos de la iglesia para la que se encargó la obra.
[2] Cuando la iconografía destaca la imagen solitaria de María con su hijo Jesús tumbado sobre su regazo se le puede llamar a este grupo como una Piedad o Mater dolorosa.
En contraste, la lamentación, muestra una escena más amplia con la aparición de otros personajes.
[3] La Lamentación, del museo Metropolitano, fue probablemente, por sus pequeñas dimensiones, realizada para devoción privada.
[6][7] Se publicó una foto de la tabla adquirida por la galería Heuvel y atribuida al pintor Adrien Ysenbrandt.