Lamberto Plasencia Valls

Finalmente, acabó su ruta organística en 1861 ejerciendo este cargo en la iglesia de San Martín.[2]​ Aunque la relación con el colegio fue constante, su actuación en distintas parroquias de Valencia le puso en contacto con muchos coros menores y con una gran cantidad de actos religiosos; así su producción es abundante en cantos que desconocían los otros miembros del Patriarca: cantos unisonales y a pocas voces, y dedicados a muy diversos santos y festividades.A medida que D. Lamberto avanza en edad, las atenciones siguen en aumento, ya que el 15 de noviembre de 1893, "teniendo en cuenta los méritos y servicios del Maestro de Capilla, D. Lamberto Plasencia, el que por los achaques, edad, y salud casi siempre quebrantada, se ve en la imposibilidad de asistir todos los días a cumplir sus deberes, a petición del mismo Señor, determinaron concederle la jubilación, señalándole diez reales diarios, quedando el dicho señor Plasencia obligado a asistir los días solemnes y clásicos de la Casa.Según José Climent, su estilo compositivo siguió las características italianizantes del momento.Salmos: Ad Dominum cum tribularer, 4V; Beatus vir, 8V, cb, órg, 1838; Confitebor tibi Domine, 4V; De profundis, 4V; Dilexi quoniam exaudiet, 4V; Levavi oculos meus, 4V.