La tabla rasa

La tabla rasa: La negación moderna de la naturaleza humana es un libro escrito por Steven Pinker y publicado en inglés (The Blank Slate: The Modern Denial of Human Nature) por Viking en 2002 y en español por Paidós en 2003, en traducción de Roc Filella Escola.

En el libro se critican los modelos basados en el concepto de tabla rasa en las ciencias sociales y se defiende que el comportamiento humano es en buena medida consecuencia de adaptaciones que la psicología evolutiva puede ayudar a explicar.

[2]​ Pinker defiende que la ciencia moderna ha puesto en tela de juicio tres dogmas entrelazados que constituyen la visión hoy dominante sobre la naturaleza humana en el mundo intelectual: la «tabla rasa», la mente no tiene características innatas (empirismo); el «buen salvaje», la persona nace buena y la sociedad la corrompe (romanticismo), y el «fantasma en la máquina», todos tenemos un alma que toma decisiones sin depender de la biología (dualismo).

En cuanto al determinismo, Pinker señala que el que domine la explicación cultural sobre la explicación evolutiva no resuelve el problema: como se plantea en el tenedor de Hume, bien nuestras acciones vienen predeterminadas, en cuyo caso no somos responsables, o son producto de la casualidad en cuyo caso tampoco somos responsables.

El psicólogo David Buss lo calificó como “quizá el libro más importante publicado hasta ahora en el siglo XXI”.