Tenedor de Hume
Principalmente la horquilla de Hume establece que la composición del conocimiento se basa en enunciados demostrativos, unos evidentes por sí mismos y otros probables, los cuales nos hablan de las propiedades del mundo que nos rodea.El Tenedor de Hume es indicado a menudo de tal manera en que el conocimiento se divide en dos tipos: En la terminología moderna, los miembros del primer grupo de conocimientos son conocidos como Proposiciones Analíticas y los miembros del segundo como Proposiciones Sintéticas.Si bien, podemos aceptar que en todos los casos hasta el momento, cuando una roca fue soltada siempre se cayó, esto no nos da ninguna razón para pensar que en el futuro, las rocas caerán cuando estén en las mismas circunstancias.Mientras algunos filósofos más tempranos (más notablemente Platón y Descartes) sostuvieron que enunciados lógicos como "un triangulo equilátero tiene tres lados iguales" figuran en la realidad más formal, puesto que son siempre verdaderas e inmutables, Hume sostuvo que, si bien son ciertos, éstos no figuran en la realidad formal, pues la verdad del conocimiento se basa en las definiciones de las palabras en cuestión, y no en las cosas reales del mundo, ya que no hay tal cosa como un verdadero triángulo o la igualdad exacta de longitud en el mundo.En este caso, si probamos la frase: "Dios existe", no nos dice realmente nada de hecho, es solo jugar con palabras.