La jugadora de go

Shan Sa aprendió francés y continuó escribiendo novelas en su segunda lengua.Su primera novela escrita en francés, “La paz de la Puerta Celeste”,[6]​ recibió una excelente acogida y el Prix Goncourt du Premier Roman[7]​ en 1998.Sus novelas, poemas y ensayos han sido traducidos a más de 30 lenguas.Esas historias son aparentemente independientes, pero están abocadas a cruzarse en un punto determinado de la trama.Los capítulos impares pertenecen a la jugadora de Go y los pares al soldado japonés.Lejos de su familia y debiendo guardar las oportunas formalidades en aras al honor, se siente solo.Busca compañía primero con una geisha y después con prostitutas, como es costumbre entre la soldadesca.Dos jugadores tratarán de dominar el territorio del rival acorralando sus piedras.En el juego mientras las negras conquistan en terreno de las blancas, cada vez se hace más patente que un entendimiento amistoso entre ambos bandos, un final feliz del conflicto bélico, es imposible.
Portada de " La jugadora de Go ", Shan Sa .