La coronación de espinas (Tiziano, Louvre)

Expoliado durante la invasión napoleónica y llevado a Museo del Louvre de París (entonces llamado Museo Napoleón), permanece a día de hoy en dicha institución pues no se incluyó entre las obras a restituir tras el Congreso de Viena, debido a que no fue reclamado por Austria, país del que dependía Milán entonces.

El autor refleja con un intenso dramatismo el episodio bíblico en un contexto aludido por el busto del emperador Tiberio que es representado bajo el arco de medio punto romano.

[4]​ Se ha considerado este retablo como la respuesta del pintor a las influencias manieristas venidas de Roma y la Toscana, y que se manifiestan en las pinturas por la monumentalidad, la emulación de la Antigüedad y la elegancia en el dibujo, a lo que Tiziano suma el típico colorido veneciano.

[6]​ Esta pintura sería fuerte motivo de inspiración para Caravaggio.

Tiziano adapta el estilo de sus figuras al tema tratado como era su costumbre.