Siendo este sub-barrio no oficial de unas 20 manzanas de superficie, está comprendido aproximadamente entre las avenidas Corrientes, Leandro N. Alem, Rivadavia, y la calle Maipú, aunque los límites no son exactos dado que es una denominación extraoficial.
Instalado en la sede del antiguo Real Consulado de Buenos Aires, un edificio colonial que se encontraba en la misma ubicación que el edificio del actual Banco Provincia de Buenos Aires: calle San Martín nº 35 (hoy nº 137, con la numeración vigente desde 1894).
En esa época, la actual financiera era conocida como "Catedral al Norte", por el nombre de la parroquia que le correspondía.
Conservó su destino original hasta 1884, cuando el Banco se trasladó a su nueve sede en La Plata; tuvo después otras funciones hasta ser ocupada, en 1935, por el Banco Central de la República Argentina, lo cual le confiere en nuestros días, el privilegio de ser el edificio bancario más antiguo del país, todavía en uso.
“Los bancos siempre fueron entidades esencialmente urbanas, y su prosperidad empresaria fue reflejándose gradualmente en la arquitectura de las sedes bancarias, cuya evolución fue desarrollándose hasta configurar en ellas hitos altamente significativos en el panorama de las principales ciudades.” [1]