La cautiva (poema)

En algún pasaje de la narración niega o evade la realidad para reunir las fuerzas necesarias que le permitan continuar su lucha.

Así aparece en la obra, aunque se menciona su trayectoria de guerrero indómito, temido por los indios.

Ha dedicado su vida a la patria y su mayor decepción fue no morir en el campo de batalla.

Está presentado desde la perspectiva del hombre blanco y por ello aparece como sinónimo de barbarie.

Las nueve partes son: El desierto, El festín, El puñal, La alborada, El pajonal, La espera, La quemazón, Brian, María.

Una mujer de cara pálida siendo raptada por un malón de las pampas para convertirla en "cautiva". Fragmento del cuadro La vuelta del malón , de Ángel Della Valle , que fue considerado un cuadro de propaganda de la guerra contra el indio (la campaña al desierto ).
Homenaje a indios, cautivas y fortineros (pueblo de América , en la provincia de Buenos Aires ), detalle. En la placa a su base se lee: "Homenaje a indios, cautivas y fortineros que regaron con sangre estas tierras, hoy de trabajo en paz, convivencia y progreso. 10 de noviembre de 2005".