La Venta (Tabasco)

Poco tiempo después, Petroleos Mexicanos construyó en la villa, un Complejo Petroquímico, hoy llamado Complejo Procesador de Gas "La Venta", con lo que la actividad económica y el movimiento de personas se incrementó notablemente.

La Venta se localiza en un "islote" formado por los ríos Tonalá y Blasillo, así como por numerosos pantanos.

La actividad petrolera en la zona, representado principalmente por el Complejo Procesador de Gas "La Venta" y por los varios campos petroleros con cientos de pozos en producción, contribuyen a incrementar el movimiento comercial.

La estructura más importante de La Venta es una pirámide construida con barro acumulado.

Se calcula que el sitio tuvo una población de por lo menos 1.800 personas.

El lado izquierdo está erosionado pero se piensa era similar al derecho.

Se cree que estos "altares" eran tronos en los cuales los olmecas utilizaban en ceremonias o rituales muy importantes.

Esto conduce a interpretar la figura como un contacto con sus antepasados o recibiendo ayuda de estos.

Hoy el extremo meridional entero del sitio es cubierto por una refinería de petróleo y se ha demolido en gran parte, haciendo las excavaciones difíciles o imposibles.

Glorieta de La Venta.
Pirámide en la zona arqueológica de La Venta, considerada la pirámide más antigua de Mesoamérica.
Cabeza colosal olmeca, encontrada en la zona arqueológica de La Venta, y actualmente se localiza en el Parque Museo La Venta en Villahermosa .