Embalse de La Tranquera

El proyecto embalsa aguas del río Piedra e implicó la anegación de dos localidades: Somed y Cocos.Pero en el mismo informe el ingeniero hacía la propuesta de represar en el paraje llamado el Chorrillo.El proyecto se acometió entre julio de 1952 y 1959, aunque con posterioridad a esta fecha todavía se hacían remates, concretamente hasta septiembre de 1963.El propietario era la Dirección General de Obras Hidráulicas (Confederación Hidrográfica del Ebro).El cerramiento se hizo en el río Piedra, recogiendo también las aportaciones de sus afluentes Mesa y Ortiz.Su destino principal era el riego a la zona media del Jalón, el agua de boca y una central eléctrica de 2800 kVA, que no ha llegado a utilizarse.Y así mismo se procedió a hacer dos nuevas variantes de carretera.[4]​ Supuso asimismo una reorientación económica de la localidad, en la que desde entonces primó el turismo.Esta área destaca por su riqueza natural, su actividad turística y su importancia para el desarrollo empresarial local.La región alberga diversos sectores económicos, incluyendo el turismo rural, la hostelería, el comercio y la industria agroalimentaria, impulsados por el atractivo del Monasterio de Piedra y las rutas naturales que rodean el embalse.