A nivel provincial se encuadra en la comarca de Páramos del Esgueva, formada principalmente por la parte vallisoletana de la comarca natural del Cerrato.[4] En época celtibérica es muy probable que ya estuviera ocupado el término de esta villa por los vacceos.En el siglo VIII durante la invasión árabe-bereber estos campos quedarían semidesiertos.Durante el último tercio del siglo IX las huestes cristianas de Alfonso III el Magno ocuparon todos los territorios situados al norte del río Duero.A este respecto hay que señalar que el incipiente Condado de Castilla, regido por Nuño Núñez (Munio Muñiz) se extendió hasta la cuenca del Arlanza, teniendo en vanguardia como complemento, la fortificación del Esgueva.[5] A fines del siglo IX y principios del X sería fortificada la villa de Villavaquerín construyéndose un castillo con pasadizo subterráneo, en la parte alta de la villa (quizá donde está la actual iglesia de Santa Cecilia) y rodeándose todo el casco antiguo del pueblo con fuerte muralla con puertas almenadas una de las cuales estaba al oriente y se llamaba la puerta de Suso, el último vestigio de dichas murallas era el famoso arco desaparecido hace años[cita requerida] y que da nombre a una calle y a una parte del pueblo.El primer documento histórico que menciona a Uilla Bacrin (Villavaquerín) se remonta al año 1095, en cuya fecha, el conde Pedro Ansúrez y su esposa la condesa Eylo donaron tres solares, en este pueblo, a favor de la iglesia de Santa María la Mayor, de la abadía de Valladolid, dichos solares habían pertenecido anteriormente y respectivamente a los abades don Vela y don Cristóbal y a Domingo Reviélez.Por entonces Villavaquerín poseía las iglesias parroquiales de San Salvador y Santa Lucía, cuyos templos tal vez fuesen románicos, La Sinova poseía la iglesia parroquial de Santa Marina.Coro alto a los pies, se accede al templo por una portada en el lado del evangelio en arco de medio punto.La torre, a los pies, está construida en piedra de sillería con dos cuerpos y estilo herreriano.
Escudo de Villavaquerín
Vista de Villavaquerín con la Iglesia de Santa Cecilia al fondo